Colombia cuenta con una red de 17 pueblos declarados “bien de interés cultural a nivel nacional” por el Ministerio de Turismo y Cultura, para promover e impulsar el turismo de aquellos municipios basándose en la historia, la naturaleza, la gastronomía y las tradiciones de éstos. Entre ellos está Villa de Leyva.
Villa de Leyva es una de las escapadas de fin de semana más populares entre los colombianos, sobre todo para los capitalinos dada su cercanía. Está considerado como uno de los pueblos más lindos de Colombia, fundada en 1572, su arquitectura colonial está intacta, y caminar sus calles se disfruta muchísimo.

No sólo el casco urbano mantiene su arquitectura, sino todas las nuevas construcciones siguen el mismo patrón.
¿Cómo llegar?
Villa de Leyva está ubicado en el departamento de Boyaca, a una hora de su capital, Tunja. Desde Bogotá podés llegar en bus directo (otros van hasta Tunja y luego subís a otro carro) desde el Terminal Norte, y el viaje dura alrededor de 4 horas. En auto, salir por la Autopista Norte y hasta Tunja, hay doble pista. Son alrededor de 3 horas.
En mi caso, llegué desde San Gil, departamento de Santander, a dedo hasta Tunja por la ruta 45A.
¿Qué hacer?
En Villa de Leyva hay muchísimas opciones de lugares y paseos para visitar y conocer, ya que cuenta con un paisaje natural único. El pueblo patrimonio está ubicado a 2.143 msnm, en una zona montañosa formando el Valle Zaquencipá, denominado originariamente así por los indígenas de la zona. Uno de los motivos que hacen estas tierras tan interesante es su riqueza geológica y paleontológica, transformado en muchos museos para visitar.
Lamentablemente muchas de estas cosas son pagas, y el bolsillo mochilero que viaja por tiempos largos, no puede permitírselo. Así que habrá que elegir según los intereses de cada uno y el presupuesto. Entonces…
¿Qué hacer gratis en Villa de Leyva?
- Recorrer sus calles adoquinadas, sus fachadas coloniales y empaparse con la hermosura del lugar. Es el mejor plan ya que el pueblo es hermoso, y caminarlo y apreciar sus pequeños detalles, ya le llevan a uno un par de horas.
- Ir al mirador El Santo y contemplar una hermosa vista del pueblo y toda la naturaleza a su alrededor.
- Los sábados ir al mercado y comer algo típico.
- Ir al Museo del Chocolate. En Bogotá y en la sierra Colombiana es muy común beber chocolate caliente, y este museo además de ser una confitería dónde sentarse a comer cosas ricas, es un lugar muy bonito con cosas típicas de la elaboración de esta bebida.
- Visitar la Casa Museo Antonio Nariño, prócer independentista colombiano.

La olla chocolatera y el molinillo para triturar las barras de chocolate son típicas en toda cocina colombiana. El patio del Museo, una belleza.
Y si todo esto te parece poco, entonces empecemos por las opciones pagas:
¿Qué hacer pago en Villa de Leyva?
- Ir a los pozos azules. Son unos pozos artificiales que se encuentran dentro de una propiedad privada, que parece que son muy bonitos. Pero como todo es tan relativo, yo me quedo con todos los que he visto en mis viajes, gratis y naturales. Entrada: 8.000 pesos colombianos.
- Conocer la casa Terracota considerada la cerámica más grande del mundo. El arquitecto que la construyó, la pensó para habitarla en primer lugar, pero dada su popularidad ha quedado sólo como museo. La vi desde afuera y concuerdo que es increíble y diferente, pero la entrada tiene un valor de 10.000 pesos colombianos. Pero como ya dije, todo según los gustos de cada quien.
- Ir al museo “El Fósil”. A 5 km de Villa de Leyva están los restos fósiles de un “pliosaurio”, tipo un reptil marino de 12 metros de longitud, que habitaba la zona en el Periodo Cretáceo. Entrada: 10.000 pesos colombianos.
- Ir al Centro de Investigaciones Paleontológicas donde se realiza una visita guiada para conocer las técnicas de investigación y ver restos fósiles. Este lugar me pareció interesante, fuimos, pero estaba cerrado por horario de almuerzo. Entrada: 6.000 pesos colombianos.
- Visitar El Viñedo Ain Karim y hacer una visita guiada para conocer más sobre el cultivo de la uva y la elaboración del vino. Más información en su sitio web.
- Hacer un paseo a la Laguna Iguaque a 15 km de Villa de Leyva, llamado también “Santuario de Flora y Fauna Iguaque” para ver especies típicas de los páramos.
Estos son los lugares a conocer pagos más publicitados y recomendados para hacer en Villa de Leyva, pero sin duda hay muchos otros como alquiler de bicicletas, cuatris, otros museos para visitar, etc. Un consejo es que muchos de estos paseos aquí nombrados quedan en la misma dirección: vía a Santa Sofía, ya sea caminando, en bici o en auto, hay un camino de tierra dónde primero encontrarás la Casa Terracota y más adelante el Museo El Fósil.
¿Dónde dormir? Hospedaje en Villa de Leyva
Villa de Leyva tiene un gran abanico de posibilidades en cuanto a hospedajes se refiere: los hay para planes románticos donde encontrarás hoteles tipo boutique con spa y pileta, hay hoteles 5 estrellas, hoteles simples de habitaciones privadas y baño compartido y otros alojamientos más baratos para el presupuesto del mochilero como los hostales y campings. En serio, hay de todo, podes chequear en la página de booking (¡si reservas con este link, te llevas 15 euros de reembolso!) todas las opciones, aunque caminar las calles y preguntar personalmente siempre te lleva a los hospedajes más económicos.
Como ven hay muchísimas opciones de cosas para hacer, pero sigo remarcando que caminar el pueblo es la mejor opción, porque no todos los días ni en todos lados se encuentran lugares tan conservados como éste. El turismo nacional como internacional es cada vez mayor, y a mi juicio le hace perder un poco su esencia autóctona, ya que está lleno de restaurantes, hoteles y posadas. Así que intentá evitar el fin de semana ya que estará llenísimo de gente. Después ¡a disfrutar!
No te olvides, si te gustó el artículo o conocés a alguien que le pueda servir ¡compartilo!! Los espero aquí abajo en comentarios para ver que les pareció o si tienen alguna duda o necesitan más información.
7 comentarios
Jairim Andreis · abril 11, 2018 a las 1:41 pm
No conozco Colombia y ya me gusta.
macatorrente · abril 11, 2018 a las 1:49 pm
Es que este pueblo es una maravilla ❤❤❤
Viajar a Colombia · junio 12, 2018 a las 7:08 am
Bonito y tranquilo pueblecito Villa de Leyva. Altamente recomendable 🙂
macatorrente · junio 12, 2018 a las 3:44 pm
Nunca viene mal una escapada a Villa de Leyva!
Viajar a Colombia · junio 12, 2018 a las 7:10 am
Por cierto, estamos preparando una guía de Villa de Leyva que nos gustaría compartir con los lectores de tu blog. Un poco de info extra para complementar nunca viene mal 🙂
https://viajaracolombia.com/villa-de-leyva/
Josefina Martinez · diciembre 9, 2018 a las 11:41 pm
Quiero viajar a conocer este precioso pueblo de mi Colombia querida. Cual es la mejor epoca para visitarlo en cuanto a clima y costos, cuando es temporada baja.
Muchas gracias.
Macarena · diciembre 11, 2018 a las 6:40 pm
Hola Josefina, es mejor visitar entre semana ya que los fin de semanas, al igual que días festivos, suele ir mucha gente y suben algunos precios. En cuanto al clima, no lo sé, quizá nuestro amigo Google sepa mejor 🙂 Suerte!